EL
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL DE BASS
El concepto de "liderazgo transformacional" fue introducido por el
experto en liderazgo James MacGregor Burns, que lo definió como el tipo de
liderazgo ostentado por aquellos individuos con una fuerte visión y
personalidad, gracias a la cual son capaces de cambiar las expectativas,
percepciones y motivaciones, así como liderar el cambio dentro de una organización. Asimismo, determinó que tal
tipología de liderazgo era observable “cuando los líderes y seguidores
trabajan juntos para avanzar a un nivel superior de moral y motivación”.
Posteriormente, el investigador Bernard M. Bass desarrolló el concepto original
mediante la Teoría del Liderazgo Transformacional de Bass; en este sentido, el
liderazgo transformacional se define a partir del impacto que tiene sobre los
seguidores, ya que los líderes se ganan su confianza, respeto y admiración.
Pero probablemente, la mayor aportación de Bass al estudio del liderazgo
transformacional sea la determinación de los cuatro componentes que diferencian
este tipo de liderazgo. Sus características son las siguientes:
1. Estimulación intelectual: el líder transformacional no se limita a desafiar el statuo quo dentro de una organización, sino que fomenta de forma intensiva la creatividad entre sus seguidores, alentándolos a explorar nuevas formas de hacer las cosas y nuevas oportunidades, en beneficio de la empresa.
2. Consideración individualizada: el liderazgo transformacional implica a su vez mantener líneas de comunicación abiertas con los seguidores, tanto de forma individual como colectiva. De este modo se asegura que se compartan nuevas ideas, y puedan surgir así productos o innovaciones que, de lo contrario, hubieran quedado sin desarrollar. A su vez, estos mismos canales de comunicación permiten a los líderes un reconocimiento directo a sus seguidores, motivándolos y fomentando la proactividad.
3. Inspiración y motivación: gracias a su visión clara, los líderes transformacionales tienen la capacidad de articular a sus seguidores; de ese modo, logran transmitir su motivación y pasión, lo que conduce a empleados con mayor proactividad y comprometidos con la organización.
4. Influencia idealizada: el líder transformacional se
erige como un modelo para sus seguidores. Estos quieren emularlo como
consecuencia de la confianza y respeto que tienen depositados en él. Es gracias
a ello que pueden surgir nuevos líderes transformacionales dentro de la
organización, pues el liderazgo es una capacidad que, aunque en ocasiones es
innata, puede desarrollarse y ser entrenada.
Una vez definidas dichas características, y con
base en las mismas, cabe comentar que el liderazgo
transformacional es aquel que mayores beneficios aporta a las
organizaciones cuyos objetivos sean fomentar la creatividad y
la innovación entre sus empleados para lograr mejorar o mantener
su posición competitiva.
Bibliografía
Bass, Bernard M., "Stogdill's Handbook of Leadership: A Survey of Theory
and Research", New York: Free Press, 1981.